Publicado el 15 de febrero, un artículo de TenAsia titulado «Los padres de NewJeans intimidan a un periodista... ¿Intento de callar a la prensa?», el deber fundamental del periodismo es investigar e informar sobre asuntos de interés público, una responsabilidad protegida por las garantías constitucionales de la libertad de prensa. El artículo critica la táctica de revelar públicamente los nombres de los periodistas, describiéndola como un método de presión.

El artículo también examina la respuesta de los padres de los miembros de NewJeans, que operan bajo el nombre de NJZ. Esta refutación se emitió en reacción a un artículo del 14 de febrero, «NJZ Se une a Bana: Señales de que NewJeans dejará ADOR por otra empresa», en el que NJZ negaba categóricamente las acusaciones afirmando: »Nos gustaría aclarar que el contenido del artículo carece totalmente de fundamento. NJZ no ha firmado ningún contrato ni ha entablado conversaciones con BANA».

A pesar de este desmentido, TenAsia hizo referencia a varios conocedores del sector que confirmaron que «BANA ha estado coordinando las solicitudes de entrevistas de medios de comunicación extranjeros para los miembros de NewJeans». Aunque este detalle planteaba dudas sobre la relación de BANA con NewJeans -dado su trabajo previo con los productores del grupo-, el artículo no llegaba a afirmar que se estuviera produciendo un traspaso.

El editor de TenAsia argumentó que la agencia que trabaja con NewJeans es un tema legítimo de interés público y que escudriñar esa dinámica de la industria entra de lleno en las competencias de los medios de comunicación. Por el contrario, los padres de NewJeans amenazaron con emprender enérgicas acciones legales y señalaron al periodista implicado, acusándole de «difundir información falsa». En su declaración también mencionaron incidentes pasados no relacionados, aunque sin ofrecer pruebas que los respaldaran.

Haciendo hincapié en el papel fundamental de los medios de comunicación, el editor señaló que el periodismo no se limita a difundir únicamente noticias favorables. Advirtieron de que publicar contenidos difamatorios en Internet para empañar la reputación de un periodista es punible en virtud de la Ley de Redes de Información y Comunicaciones.



Hay un debate en curso sobre si hay que dar prioridad a la libertad incondicional de los artículos o garantizar su publicación sólo después de una verificación de los hechos para mantener la exactitud contextual.



A medida que avanza la batalla legal entre TenAsia y NJZ, todas las miradas están puestas en cómo influirán los próximos procedimientos judiciales en la narrativa y, en última instancia, en la futura dirección de TenAsia.